Si te preguntas cómo prepararse para el Camino de Santiago, aunque decidas recorrer el recorrido francés, portugues, o el del Norte, pero no sabes por dónde empezar, estás en el lugar indicado. No necesitas ser un deportista profesional para lograrlo, pero sí es importante prepararte física y mentalmente para poder disfrutar de la ruta evitando lesiones.
Te vamos a dar consejos prácticos para entrenar y llegar en forma, incluso si no tienes experiencia previa, el sendero se disfruta si uno va bien preparado.
¿Por qué es importante prepararse para el Camino de Santiago?
Hacer el Camino de Santiago sin organizarse previamente puede llevarte a lesiones, agotamiento o incluso a abandonar la ruta, aunque no seas un atleta, caminar entre 20 o 30 km diarios durante varios días requiere una buena condición física. Por eso, saber cómo prepararse para el Camino de Santiago sin tener experiencia es vital.
Entrenamiento físico: paso a paso
Caminar
La mejor forma para comenzar a prepararte para el Camino de Santiago es andar. Inicia tu entrenamiento al menos dos o tres meses antes de tu viaje:
- Comienza con caminatas de 5 o 8 km tres veces por semana.
- Aumenta gradualmente hasta llegar a los 15-20 km.
- Posteriormente práctica a caminar todos los días simulando la experiencia.
Usa el calzado que llevarás
La clave para evitar ampollas y lesiones, es utilizar las mismas botas o zapatillas que utilizaras en el sendero, nunca estrenes un calzado cuando comiences tus rutas, tus pies necesitan acostumbrarse con antelación.
Entrena con la mochila puesta
Muchos peregrinos subestiman el peso de la mochila o simplemente se olvidan de incluir este proceso en su entrenamiento. Lo ideal es que lleves la misma que utilizas en la ruta, lo ideal es hacer entre 8 o 10 km con ella puesta, para acostumbrarte notoriamente al peso y prevenir dolores de espalda y de hombros.
Incluye cuestas en tus rutas
El Camino de Santiago no es llano, especialmente si eliges rutas como el Camino Primitivo o el Francés en Galicia, y si puedes incluye en tus entrenamientos senderos irregulares.
Refuerza piernas y espalda
Complementa las caminatas con ejercicios de fuerza, no necesitas gimnasio: sentadillas, estocadas, planchas y abdominales ayudan a fortalecer los músculos que más sufrirán al día.
¿Cómo prepararse para el Camino de Santiago si no tienes experiencia?
Si no eres deportista o no tienes experiencia en senderismo, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
- Iniciate con rutas fáciles cerca de tu casa.
- Escucha tu cuerpo: si sientes dolor persistente, reduce el ritmo.
- Haz descansos adecuados durante las caminatas largas.
- Usa el calzado que llevarás en el camino para adaptarlo a la ruta.
Equipo esencial
Saber cómo prepararse para el Camino de Santiago implica también tener un equipo adecuado, aquí te dejamos una lista básica:
- Calzado: botas o zapatillas de trekking ya usadas, nunca nuevas.
- Mochila: cómoda, ergonómica y ligera.
- Ropa técnica: transpirable, ligera, y de secado rápido
- Chubasquero: el tiempo en Galicia es impredecible.
- Botiquín básico: tiritas, antiinflamatorios, vaselina para evitar rozaduras.
Cómo cuidar los pies en el Camino de Santiago
Tus pies van a ser tus mejores aliados en esta experiencia, para evitar ampollas y molestias:
- Usa calcetines técnicos sin costuras.
- Aplica vaselina en los pies antes de cada etapa.
- Seca bien los pies al final del día
- Cambia los calcetines si se mojan durante la ruta.
- En caso de ampollas, hay que desinfectarlas, y cuidarlas bien. No las revientes al menos que sea necesario.
Preparación mental
La preparación emocional es tan importante como la física, ya que la travesía puede ponerte a prueba:
- Habrá días de lluvia, cansancio o desánimo.
- Practica la paciencia y la flexibilidad: a veces las cosas no siempre salen como esperamos.
- Lleva contigo una libreta o diario para escribir tus pensamientos.
Además, muchos peregrinos coinciden en que lo más difícil no fue subir cuestas, sino superar dudas y el cansancio mental.
Unos consejos extra
Hay algunos detalles que pueden marcar la diferencia entre una experiencia inolvidable y llena de imprevistos, te dejamos algunos consejos extra que es conveniente tener en cuenta antes de empezar esta experiencia:
- Haz una etapa de prueba: un fin de semana, realiza dos etapas seguidas para simular lo que te espera.
- Infórmate sobre la ruta: hay muchas variantes del recorrido, elige la que mejor se adapte a tu nivel.
- Reserva alojamiento con antelación: sobre todo si vas en temporada alta.
- Hidrátate y aliméntate bien: durante y después de cada etapa.
Vigo: punto de partida o parada ideal
Si vas a hacer el Camino Potugués por la costa, Vigo puede ser una parada ideal para aclimatarse o descansar. En el Hotel Plaza Vigo ofrecemos un ambiente relajado, ideal para los peregrinos que quieren empezar bien preparados o disfrutar de un merecido descanso tras varios días caminando.
Desde aquí, puedes llegar fácilmente a Redondela o Tui, dos de los puntos clásicos del camino Portugués. Además, en el hotel encontrarás personal dispuesto a ayudarte con información, consejos y recomendaciones locales para facilitarte la ruta.
Empieza tu ruta con buen pie y termina con el alma llena de recuerdos. En Hotel Plaza Vigo, te acompañamos en cada paso.